|
Start,Duration,Text |
|
0.061,3.899, |
|
la literatura como literatura, |
|
3.96,5.88, |
|
legalizar el idealismo de su propia filosofía, |
|
9.84,5.88, |
|
relacionan con la literatura sólo para convencerse |
|
15.72,6.6, |
|
ideales filosóficos, es decir, para engañarse a |
|
22.32,6.6, |
|
filosofía, por muy materialista que se pretenda, |
|
28.92,5.92, |
|
un filósofo ―a ratos― de la literatura, |
|
34.84,5.16, |
|
los filósofos se refieren a la literatura, |
|
40,6.16, |
|
adúltero, hecho a la medida de su filosofía. |
|
46.16,6.48, |
|
juzgan a la literatura real y verdadera, que es, |
|
52.64,6.44, |
|
idealismo filosófico. Para ello, es decir, |
|
59.08,5.8, |
|
en el que por cierto creen ciega y firmemente, |
|
64.88,6.08, |
|
de modo que la totalidad de la literatura en |
|
70.96,6.8, |
|
y someterse a este programa o imperativo, |
|
77.76,6.52, |
|
Esto es Lukács. Al igual que todos los filósofos |
|
84.28,5.8, |
|
Historia. Sin embargo, la literatura no es nada |
|
90.08,6.12, |
|
propia. Una vida y una realidad que no caben |
|
96.2,6, |
|
como sugería un Hamlet más atento a la tradición |
|
102.2,5.4, |
|
anglosajona contemporánea al propio Shakespeare, |
|
107.6,8.08, |
|
con las que sueña ―y puede soñar― tu filosofía. |
|
|