|
Start,Duration,Text |
|
4.88,5.72, |
|
contrario que Espinosa, quien, como buen filósofo, |
|
10.6,5.72, |
|
pese a su materialismo ontológico y a su |
|
16.32,7.2, |
|
materialista que sea, tiende siempre al idealismo. |
|
23.52,6.8, |
|
Muy al contrario que la literatura, la cual, |
|
30.32,5.04, |
|
inherente a la propia literatura―, conjura |
|
35.36,5.84, |
|
tiene una gran confianza en el ser humano, |
|
41.2,6.64, |
|
Leer a Cervantes es mantener una conversación en |
|
47.84,5.76, |
|
plantea soluciones sociales, consensuadas, |
|
53.6,6.32, |
|
reales. Y aún menos a problemas políticos. |
|
60.92,5.64, |
|
en la sociedad. Y, evidentemente, no confía |
|
66.56,5.72, |
|
la que no reconoce poder operatorio alguno, |
|
72.28,6.16, |
|
uno de los mejores salvoconductos de su tiempo. |
|
78.44,5.52, |
|
tienen soluciones literarias. Ni filosóficas. |
|
83.96,5.96, |
|
del idealismo. De todos los idealismos. |
|
|