File size: 3,024 Bytes
5c7eafc |
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 |
Start,Duration,Text
0.4,4.6,"Durante la segunda mitad del siglo XX la
Universidad española ―por encima de muchas "
5,5.68,"extranjeras― conoció, desde el punto de vista de
los estudios literarios, una etapa de expansión y "
10.68,8.12,"desarrollo sin precedentes. Y, sorprendentemente,
sin consecuencias. Las décadas de 1960, "
18.8,6.48,"1970 y 1980 fueron, para la interpretación de
la literatura en las Universidades ―sobre todo "
25.28,6.72,"españolas― una Edad de Oro, con todos los defectos
y limitaciones que se quieran aducir, incomparable "
32,5.48,"respecto a épocas anteriores y posteriores.
Los estudios literarios en el extranjero no "
37.48,5.12,"eran mejores que los que se llevaban a cabo
en España. Ediciones y autores de referencia, "
42.6,5.6,"publicaciones académicas y también divulgativas,
traducciones, revistas literarias y cantidad de "
48.2,5,"alumnos y profesores que propulsaron todo aquello
como recursos humanos en pleno rendimiento, "
53.2,7.36,"no se encuentran hoy. En ninguna parte. Aquello
no fue un mundo ideal, en absoluto: fue, nada más, "
60.56,5.36,"y nada menos, que una sociedad universitaria
saturada de interés académico por la literatura, "
65.92,5.24,"con muchas objeciones desde nuestro presente
―acaso el menos autorizado para juzgar aquella "
71.16,5.12,"época―; fue, en suma, un mundo que hizo por
la interpretación de la literatura más que "
76.28,8,"ningún otro, antes y después. De todo aquello
hoy no queda nada. Nada. Ni el conocimiento, "
84.28,6.12,"ni el recuerdo. Libros ilegibles, bibliotecas
vacías y autores cuyos nombres nada dicen hoy "
90.4,5.96,"a los nuevos universitarios, obras que en el
siglo XXI nadie comprende y de cuya existencia "
96.36,6.72,"ni siquiera se sabe. Porque hablar de «escritura
creativa», «estudios culturales» o autoayuda, no "
103.08,6.96,"es hablar de literatura. Y porque hacer currículum
para las agencias nacionales de evaluación es vivir profesionalmente ignorando "
110.04,4.96,"lo que la literatura es ―pero cultivando
la ficción― y prostituyendo la ciencia, "
115,4.36,"a cambio de creerse el autoengaño del
éxito y el éxtasis del conocimiento "
120.04,6,"fraudulento. Trabajar para las agencias nacionales de evaluación no es
trabajar para la literatura. Si en materia de "
126.04,4.68,"estudios literarios la Universidad del siglo XXI
es un tercer mundo semántico, yo me pregunto qué "
130.72,5.16,"responsabilidad tienen al respecto instituciones
como las agencias nacionales e internacionales "
135.88,5.56,"de evaluación e inquisición del profesorado y la
docencia. La democracia debería haber potenciado "
141.44,5.92,"el éxito de la literatura y de la libertad, de la
docencia y de su investigación, y no de su censura "
147.36,32.48,"y su necrosis. Porque la ignorancia destruye más
obras literarias que la más cutre de las censuras."
|