File size: 8,838 Bytes
5c7eafc |
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180 181 182 183 184 185 186 187 188 189 |
Start,Duration,Text
1.16,4.84,"Exposición de las 13 tesis fundamentales
de la Crítica de la razón literaria"
6,4.36,"Estas son las 13 tesis fundamentales
de la Crítica de la razón literaria, "
10.36,5.64,"que ahora es posible difundir a través de
este audiovídeo. Estas tesis sintetizan las "
16,4.12,"principales ideas sobre la literatura
y la interpretación de la literatura, "
20.12,3.96,"tal como se exponen en la obra
Crítica de la razón literaria."
24.08,4.48,"Tesis número 1. Toda literatura
es racionalista siempre"
28.56,3.08,"La literatura objetiva, de forma global y plena, "
31.64,5.52,"el grado y el tipo de racionalismo de una
sociedad humana organizada políticamente.
"
37.16,4.44,"Tesis número 2. Toda literatura
es materialista siempre"
41.6,5.28,"La literatura es una construcción humana y
racional, que se abre camino hacia la libertad a "
46.88,6.04,"través de la lucha y el enfrentamiento dialéctico,
que utiliza signos del sistema lingüístico, "
52.92,5.96,"a los que confiere un valor poético o estético
y otorga un estatuto de ficción, y que se "
58.88,5.84,"desarrolla a través de un proceso comunicativo de
dimensiones históricas, geográficas y políticas, "
64.72,7.48,"cuyas figuras fundamentales son el autor, la
obra, el lector y el intérprete o transductor.
"
72.2,6.8,"Tesis número 3. Toda literatura se reduce
a 4 genealogías o familias literarias"
79,5.08,"Toda obra literaria pertenece a una o a
tres genealogías literarias, según los "
84.08,7.48,"tipos y modos de conocimiento que movilizan y
objetivan: 1) literatura primitiva o dogmática, "
91.56,7.8,"basada en el mito, la magia, la religión y la
técnica; 2) literatura crítica o indicativa, "
99.36,5.68,"basada en la desmitificación, el
racionalismo, la filosofía y la ciencia; "
105.04,7.72,"3) literatura programática o imperativa, basada
en la ideología, la pseudociencia, la teología "
112.76,7.52,"y la tecnología; y 4) literatura sofisticada o
reconstructivista, basada en el psicologismo, "
120.28,4.52,"el sobrenaturalismo, el animismo
y el reconstructivismo.
"
124.8,4.4,Tesis número 4. La literatura no es una ciencia
129.2,5.72,"La literatura no es una ciencia ni una filosofía,
aunque pueda contener informaciones científicas o "
134.92,5.8,"aseveraciones filosóficas: la literatura
es una obra de arte poética y ficticia, "
140.72,4.28,"que exige, más allá de lo sensible,
una interpretación inteligible, "
145,5.32,"en términos racionales, críticos,
científicos, dialécticos y sistemáticos, "
150.32,4.44,"la cual constituye un desafío
permanente a la inteligencia humana.
"
154.76,7.08,"Tesis número 5. La Teoría de la Literatura es la
ciencia categorial de los materiales literarios"
161.84,5.32,"La Teoría de la Literatura es el conocimiento
científico, conceptual y sistemático, "
167.16,5.76,"de los materiales literarios, es decir,
la ciencia categorial constitutiva y "
172.92,6.92,"constituyente de los materiales literarios:
autor, obra, lector e intérprete o transductor.
"
180.8,6.16,"Tesis número 6. La Crítica de la Literatura
es una filosofía de la literatura"
186.96,3.8,"La Crítica de la Literatura es
el resultado de la interpretación "
190.76,4.52,"de las ideas objetivadas formalmente
en los materiales literarios ―autor, "
195.28,8.04,"obra, lector e intérprete o transductor―, es
decir, es una filosofía de la literatura.
"
203.32,5.86,"Tesis número 7. La genialidad, como la
literatura, exige un racionalismo inédito"
209.18,5.5,"La literatura exige e impone un racionalismo
inédito, en forma y contenido, que evite el "
214.68,5.6,"Kitsch, y que supere tanto la recurrencia
o reiteración de temas o motivos conocidos "
220.28,6.12,"como la recursividad o repetición de técnicas o
procedimientos artísticos ya existentes, de modo "
226.4,5.84,"que el resultado sea la genialidad objetivada
en una originalidad insólita y canónica.
"
232.24,4.2,Tesis número 8. No hay literatura sin transducción
236.44,6.64,"Sin transducción no hay literatura: el transductor
es el cuarto término fundamental de la literatura, "
243.08,4.52,"cuya reconocida operatoriedad permite
hoy superar las limitaciones de todas "
247.6,7.36,"las teorías literarias anteriores al siglo XXI
―descriptivistas, formalistas y adecuacionistas―, "
254.96,5.84,"y delimitar, de este modo, el campo
categorial de la Teoría de la Literatura "
260.8,7.4,"como ciencia de los materiales literarios.
Tesis número 9. No hay literatura sin ficción"
268.2,4.76,"La ficción es un componente esencial
de la literatura: sin la ficción, "
272.96,6.36,"la literatura no se materializa ni se logra como
tal. La literatura es una materia que carece de "
279.32,5.44,"existencia operatoria. La literatura en
particular y el arte en general dotan "
284.76,5.08,"de existencia estructural a referentes
que carecen de existencia operatoria.
"
289.84,5.56,"Tesis número 10. La literatura es
la negación del sentido literal"
295.4,4.64,"La literatura es un inconmensurable
diccionario en el que cada palabra, homónima "
300.04,6.24,"y polisémica, posee en cada momento su propio
significado, un significado muy diferente, "
306.28,6.2,"a veces completamente diferente, del que esas
mismas palabras registran en cualesquiera otros "
312.48,5.92,"diccionarios. Porque el único diccionario capaz
de explicar el sentido literario de las palabras "
318.4,7,"es la propia literatura: en la literatura las
palabras pierden por completo su sentido literal.
"
325.4,6.64,"Tesis número 11. La Literatura es una
construcción genealógicamente hispanogrecolatina"
332.04,5.44,"Hispanosfera y Anglosfera conciben la
literatura de forma completamente diferente "
337.48,6.72,"y desde criterios dialécticamente enfrentados.
La Anglosfera reduce la literatura a lo sensible, "
344.2,6.56,"frente a lo inteligible, y la disuelve en una idea
indefinida de cultura. La literatura se convierte "
350.76,6.8,"así en un libro de autoayuda, en un producto de
consumo mercantil y en una ideología posmoderna. "
357.56,5.44,"La Hispanosfera interpreta la literatura
desde la tradición hispanogrecolatina, "
363,4.16,"como una experiencia sensible que
exige una interpretación inteligible, "
367.16,5.04,"por encima de la cultura, el consumo
mercantil y las ideologías de cada "
372.2,5.92,"época y lugar. La Hispanosfera exige una
interpretación científica de la literatura, "
378.12,7.32,"a la que considera un desafío racionalista,
crítico y dialéctico al pensamiento humano.
"
385.44,4.68,"Tesis número 12. Es un error
para el Hispanismo reemplazar los "
390.12,3.36,estudios literarios por los estudios culturales
393.48,4.12,"Los estudios literarios no son
reductibles a estudios culturales, "
397.6,5.48,"porque literatura y cultura son realidades
diferentes. Que la literatura sea una forma "
403.08,5.8,"de cultura no significa que la literatura
pueda reducirse a cultura. Esta reducción es "
408.88,5.08,"de manufactura e imposición anglosajonas,
se ha desarrollado académicamente desde "
413.96,6.12,"los últimos años del siglo XX, y responde al
propósito de disolver la literatura ―hispánica, "
420.08,5.52,"en particular― en una suerte de cultura
―anglosajona, global―, en la que la propia "
425.6,6.16,"literatura y la originalidad del Hispanismo
se disuelven y desaparecen. La cultura es "
431.76,5.92,"una invención de aquellos pueblos que carecen de
literatura o que son incapaces de comprenderla.
"
437.68,6.6,"Tesis número 13. En el Quijote de Cervantes
está el genoma de la literatura universal"
444.28,4.72,"En el Quijote de Cervantes está la primera
y definitiva globalización de la literatura "
449,6.16,"universal. En el Quijote está toda la literatura
anterior a Cervantes y toda la literatura "
455.16,7.16,"posterior a Cervantes. El Quijote en particular,
y el Siglo de Oro en general, tanto en la España "
462.32,6,"peninsular como en la España americana, desde La
Celestina de Fernando de Rojas hasta la poesía "
468.32,6.28,"filosófica de sor Juana Inés de la Cruz, está la
primera globalización de la literatura universal, "
474.6,5.44,"una globalización escrita en español, y cuyo
objetivo fundamental es formar al ser humano "
480.04,5.64,"para ser compatible con la realidad, frente a
todo tipo de idealismos engañosos que le inducen "
485.68,23.76,"al fracaso. La literatura escrita en español ha
sido siempre una cita global con la realidad."
|