File size: 11,250 Bytes
5c7eafc
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
129
130
131
132
133
134
135
136
137
138
139
140
141
142
143
144
145
146
147
148
149
150
151
152
153
154
155
156
157
158
159
160
161
162
163
164
165
166
167
168
169
170
171
172
173
174
175
176
177
178
179
180
181
182
183
184
185
186
187
188
189
190
191
192
193
194
195
196
197
198
199
200
Start,Duration,Text
0.56,4.52,"¿Por qué la literatura es siempre 
peligrosa y venenosa para filósofos  "
5.08,6.12,"y moralistas de todos los tiempos?
La literatura siempre contiene sustancias  "
11.2,6.08,"venenosas. Es un discurso cuyos materiales 
resultan con frecuencia tóxicos para personas  "
17.28,7,"singularmente comprometidas, ideologías ansiosas 
de lo políticamente correcto, grupos minoritarios  "
24.28,7.32,"—pero con pretensiones imperialistas— y siempre 
adolecentes de hiperaislamiento gremial. Estos  "
31.6,5.44,"grupos desarrollarían su actividad gregaria más 
cómodamente si la presencia formal y material  "
37.04,7.2,"de la Literatura fuera otra muy diferente de la 
efectivamente existente en el Canon Occidental,  "
44.24,6.44,"expresión redundante donde las haya, ya que es el 
único que hay. Hablar de canon literario es hablar  "
50.68,5.88,"de canon literario occidental. Hasta el momento 
presente, el americocentrismo de la posmodernidad  "
56.56,7,"contemporánea sólo nos ha proporcionado 
psicologismo, retórica e ideología. Esto es,  "
63.56,6,"cosquillas al canon. Vanas pretensiones por 
elaborar, merced a la industria editorial y  "
69.56,6.4,"universitaria de los Estados Unidos, un antídoto 
contra ese canon literario. Resultado de esa  "
75.96,5.84,"industria editorial anglosajona es Harold Bloom, 
con sus escritos sobre el canon occidental, el  "
81.8,7.24,"cual, en sus manos, se reduce al canon literario 
anglosajón. Pocos libros, tan ignorantes de la  "
89.04,5.2,"literatura en general, y muy en particular de la 
Literatura Española e Hispanoamericana, se han  "
94.24,7.88,"escrito y publicado en el mundo como ese titulado 
El canon occidental (1994). Por este camino,  "
102.12,5.56,"la Academia, como institución universitaria, lo puede convertirse y comportarse como una  "
107.68,5.6,"academia de corte y confección, que diría Bueno. 
Téngase en cuenta que la Universidad anglosajona  "
113.28,6.68,"y la Universidad posmoderna son dos caras de la 
misma moneda. Bloom dispara contra sí mismo, sin  "
119.96,5.32,"saberlo. Tocante a literatura y a interpretación 
literaria, la Anglosfera es el problema,  "
125.28,5.4,"y el Hispanismo la solución. El resultado, 
sin embargo, para la academia norteamericana,  "
130.68,6.24,"anglosajona y posmoderna, sin duda y sin reservas, 
es la indumentaria propia de un trampantojo,  "
136.92,7.04,"de una farsa, algo así como un carnaval en Babel.
Los escribas posmodernos aún no se han desengañado  "
143.96,6,"(es decir, viven en el engaño): contra los venenos 
de la literatura no hay antídoto posible. La  "
149.96,4.32,"Historia de la Crítica y de la Teoría de la 
Literatura, desde el dogmatismo luminoso de  "
154.28,4.6,"Platón hasta la miseria imperial de la 
posmodernidad contemporánea, ha sido la  "
158.88,5.72,"historia de la búsqueda de varios antídotos, 
analgésicos y purgantes, para hacer asequible,  "
164.6,6.28,"digestiva, controlable, habitualmente so capa de 
explicación y doctrina, ante diferentes gremios  "
170.88,6.8,"sociales e instituciones humanas, la formalización 
y materialización que la Literatura hace del mundo  "
177.68,5.52,"—del mundo interpretado— en que vivimos.
Un mundo que pretenda organizarse desde los  "
183.2,4.68,"presupuestos ideológicos de lo «políticamente 
correcto» está en perfectas condiciones de  "
187.88,4.88,"considerar a la literatura como una de las formas 
sustancialmente más venenosas con las que una  "
192.76,6.48,"sociedad humana pueda entrar en contacto. Toda 
institución social, política, académica incluso,  "
199.24,5.44,"organizada conforme a objetivos exclusivamente 
morales, no estará nunca en condiciones de digerir  "
204.68,5.08,"ni la realidad de la literatura —de ninguna 
literatura—, ni la verdad de la vida real.  "
210.28,6.16,"Semejante ingestión será imposible, y tendrá 
efectos comparables a los de un tósigo de  "
216.44,5.48,"consecuencias irreversibles. La literatura, 
al igual que su interpretación racional,  "
221.92,6.8,"es decir, crítica, dialéctica y científica, es 
incompatible con el dogmatismo moral. Sin embargo,  "
228.72,5.6,"ningún moralismo, por muy poderoso y muy correcto 
que políticamente se manifieste o se imponga,  "
234.32,5.68,"ha podido jamás convertirse en un antídoto 
definitivo frente a los múltiples e infinitos  "
240,4.48,"venenos de la literatura.
Platón fue uno de los primeros autores  "
244.48,6.16,"en condenar, en nombre incluso de la razón, el 
discurso literario, al negar en el ejercicio de  "
250.64,6.56,"la poética toda forma posible de inteligencia. La 
Iglesia cristiana, cuyas necesidades imperiales  "
257.2,5.68,"la llevaron siempre a ocuparse muy materialmente 
de todas las cosas mundanas, se unió bien pronto  "
262.88,4.56,"a aquella parte de la actividad literaria 
que le fue completamente imposible derogar:  "
267.44,6.12,"el teatro. Los feminismos contemporáneos, ante 
la imposibilidad de travestir a Shakespeare o a  "
273.56,5.96,"Cervantes, niegan la legitimidad de estos autores 
en un supuesto canon occidental —en realidad,  "
279.52,5.96,"lo subrayo de nuevo, el único canon efectivamente 
existente—, promulgando una suerte de «nihilismo  "
285.48,7.76,"mágico», en virtud del cual fuera posible borrar 
de un plumazo al orondo Falstaff, al omnipresente  "
293.24,5.92,"Quijote, o al mismísimo canon occidental, 
auténtica koiné de la literatura universal,  "
299.16,6.92,"diga lo que quiera el americocentrismo posmoderno.
Y como todo tósigo, las toxinas de la literatura  "
306.08,6.4,"acaban por envenenar, sin reservas y sin remedio, 
a todos los moralismos. La literatura es,  "
312.48,5,"por su propia naturaleza, un discurso 
provocativo, heterodoxo, comprometido,  "
317.48,6.8,"desafiante. La literatura es un veneno que carece 
de antídoto. Platón no pudo contrarrestarla. Su  "
324.28,5.68,"República es un libro, y muy literario, por 
cierto, que a pesar de su excelente geometría  "
329.96,6.4,"filosófica no eclipsa otras obras literarias a él 
contemporáneas. Los santos padres de la Iglesia  "
336.36,5.6,"católica, apostólica y romana, alcanzaron la cima 
de su impotencia en sus pretensiones de domeñar  "
341.96,6.4,"los contenidos de la literatura. La poética 
clásica, de fraudulenta atribución aristotélica,  "
348.36,4.44,"pretendió, a su vez, controlar la totalidad 
de las formas literarias, desde la imposición  "
352.8,7.04,"preceptiva de determinados conceptos decorosos, 
estilísticos, unívocos, unitarios, retóricos...  "
359.84,4.52,"Semejante falacia no soportó la experiencia 
crítica de la Ilustración y el Romanticismo  "
364.36,6.08,"europeos. Finalmente, nuestro tiempo nos 
deleita con un mensaje de salvación posmoderna,  "
370.44,5.72,"en el que las ideologías y los psicologismos de 
una teología de la literatura tratan de reemplazar  "
376.16,5.36,"los conocimientos críticos y científicos de una 
teoría de la literatura, a la vez que pretenden  "
381.52,5.44,"hacernos creer que, si practicamos determinadas 
interpretaciones de lo supuestamente literario  "
386.96,5.36,"—interpretaciones solidarias, humanistas, 
sexuales, étnicas o racistas—, seremos buenos  "
392.32,6.36,"y nos iremos a algún cielo benefactor, mientras 
que, si no lo hacemos, seremos, metodológicamente,  "
398.68,5.6,"artífices de lecturas equivocadas, es 
decir, malos lectores, y éticamente,  "
404.28,5.52,"insolidarios, es decir, malas personas.
Buena parte de las gentes que se dedican  "
409.8,5.72,"contemporáneamente a practicar lo que se denomina 
«teoría de la literatura», se sirven, en realidad,  "
415.52,6.24,"de la psicología panfilista, de la tropología 
de la liberación y del idealismo metafísico,  "
421.76,5.32,"para difundir una suerte de antídoto o analgésico 
capaz de contrarrestar aquella semántica literaria  "
427.08,5.72,"que su ideología no les permite digerir. 
Es decir: no pueden con la literatura,  "
432.8,6.6,"y construyen una moral, naturalmente gregaria 
y autista, y aislante, que, desde pretensiones  "
439.4,5,"imperialistas —no por casualidad usan el 
inglés como lengua preferente—, pretende  "
444.4,5.72,"imponer a los demás una interpretación dogmática 
de lo que la literatura es, y debe seguir siendo,  "
450.12,6.56,"en la subjetividad cavernícola de sus conciencias. 
Actúan como si la literatura no fuera, ni pudiera  "
456.68,4.88,"ser, una realidad ontológica diferente de la 
que ellos necesitan imponer para justificar,  "
461.56,7.56,"y hacer posible, el mundo ideal —y absurdo por 
irracional— en el que creen vivir. En realidad,  "
469.12,6.52,"la literatura es, para cualquier ideología, una 
sustancia venenosa y provocativa que ninguna forma  "
475.64,6.04,"—ninguna política, por muy correcta y edulcorante 
que sea— puede neutralizar de modo definitivo. "
481.68,6,"Ni siquiera el idealista Hegel pudo 
escatimar palabras, de plena actualidad,  "
487.68,5.88,"para censurar el uso fraudulento y frívolo 
de los saberes filosóficos. Cito a Hegel: "
493.56,5.36,"Cuando transcurre por el tranquilo cauce del 
sano sentido común, el filosofar natural produce,  "
498.92,5.32,"en el mejor de los casos, una retórica de 
verdades triviales. Y cuando se le echa en cara la  "
504.24,5.52,"insignificancia de estos resultados, nos asegura 
que el sentido y el contenido de ellos se hallan  "
509.76,5.16,"en su corazón y debieran hallarse también en el 
corazón de los demás, creyendo pronunciar algo  "
514.92,6.28,"inapelable al hablar de la inocencia del corazón, 
de la pureza de la conciencia y de otras cosas  "
521.2,6.04,"por el estilo, como si contra ellas no hubiera 
nada que objetar ni nada que exigir. Esto dice  "
527.24,9.6,"Hegel en su Fenomenología del espíritu en 1807.
La retórica, como el sofista, satisface más la  "
536.84,6.12,"curiosidad y la ociosidad que el conocimiento. 
La teoría literaria contemporánea, anquilosada  "
542.96,4.88,"en la retórica posmoderna (género, identidad, 
indigenismo, feminismo, neohistoricismo, memoria  "
547.84,6.68,"histórica, negritud, etc., palabras baúl en las 
que cabe todo, y nombres consigna —Roland Barthes,  "
554.52,6.92,"Derrida, Foucault, Lévinas, Eagleton...—, 
cuyas obras se leen acríticamente), carece  "
561.44,4.52,"de criterios que permitan definir e interpretar 
de forma rigurosa lo que la Literatura es como  "
565.96,7.32,"Idea y como Concepto, es decir, como realidad 
formal y material. A continuación, expongo estas  "
573.28,5.16,"definiciones, que, como punto de partida, son 
imprescindibles en toda Teoría de la Literatura  "
578.44,5.28,"e inexcusables en cualquier tipo de investigación 
literaria. ¿Cómo puede hablar de literatura  "
583.72,15.6,"alguien que no sabe explicar, en términos 
materiales y formales, lo que la literatura es?"