File size: 6,735 Bytes
5c7eafc
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
113
114
115
116
117
118
119
120
Start,Duration,Text
0.96,5.04,"¿Por qué es importante explicar que la literatura 
es una construcción humana y no divina? "
6,5.2,"La literatura es una construcción humana y por 
supuesto racional, que se abre camino hacia la  "
11.2,5.6,"libertad a través de la lucha y el enfrentamiento 
dialéctico, que utiliza signos del sistema  "
16.8,6.4,"lingüístico, a los que confiere un valor poético 
—que el idealismo alemán redujo a estética— y  "
23.2,5.76,"otorga un estatuto de ficción, y que se desarrolla 
a través de un proceso comunicativo de dimensiones  "
28.96,6,"históricas, geográficas y políticas, cuyas 
figuras fundamentales son el autor, la obra,  "
34.96,5.96,"el lector y el intérprete o transductor.
La tesis que sostiene la Crítica de la razón  "
40.92,5.44,"literaria es que en su desarrollo y evolución 
históricos, desde la génesis de sus orígenes  "
46.36,5.88,"hasta hoy, la literatura se ha manifestado y 
explicitado deliberadamente en su alianza con  "
52.24,6.72,"el racionalismo humano, desde los presupuestos del 
conocimiento científico y de la filosofía crítica,  "
58.96,5.28,"y que lo ha hecho en contra de la afirmación 
acrítica y dogmática de formas de conocimiento  "
64.24,6.6,"propias de culturas bárbaras y prerracionales, 
como son el mito, la magia, la religión y las  "
70.84,6,"técnicas arcaicas de oralidad y escritura. Algo 
así no significa que la literatura rechace en  "
76.84,5.6,"absoluto la presencia de estos elementos como 
materiales que explícitamente forman parte de su  "
82.44,6.32,"propio corpus retórico y poético, pero sí exige 
reconocer de forma muy clara que la literatura  "
88.76,6.16,"niega toda posibilidad de expresarse, comunicarse 
e interpretarse al margen del racionalismo humano  "
94.92,5.44,"y de sus facultades y competencias críticas. 
Incluso cuando la literatura simula ser  "
100.36,4.96,"irracional, su disimulación es siempre 
el resultado de un ejercicio racionalista  "
105.32,5.84,"del más avanzado y sofisticado diseño.
En consecuencia, se considerará aquí que  "
111.16,5.48,"la literatura es el conjunto de los materiales 
literarios que constituyen el objeto de la  "
116.64,5.68,"Teoría de la Literatura. La literatura 
es así una realidad ontológica efectiva,  "
122.32,6.12,"a la que pertenecen los seres humanos que la 
construyen (autores), difunden (amanuenses,  "
128.44,7.44,"copistas, impresores, editores...) e interpretan 
(lectores, actores, críticos, consumidores,  "
135.88,6.92,"transductores...); el texto en que se objetiva 
(litografías, papiros, códices, pergaminos,  "
142.8,7.48,"manuscritos, libros, discos compactos y soportes 
informáticos...); el lenguaje literario oral y  "
150.28,7.6,"escrito, etcétera. Los materiales literarios son 
una realidad física, es decir, formal y material,  "
157.88,6.24,"que implica a autores, lectores, intérpretes 
y actores, críticos, públicos, sociedades,  "
164.12,7.32,"culturas, etapas históricas, zonas geográficas, 
Estados y sociedades políticas, etcétera, como  "
171.44,6.44,"totalidades complejísimas, fuera de las cuales la 
literatura no es concebible ni factible como tal. "
177.88,5.32,"Estas totalidades pueden y deben analizarse 
de forma sistemática, crítica y científica,  "
183.2,6.12,"a través de diferentes ciencias categoriales que, 
cada una desde su propia perspectiva gnoseológica,  "
189.32,5.76,"tienen como objeto de interpretación algún tipo 
de material que sirve a la construcción literaria:  "
195.08,8.2,"el lenguaje (filología, lingüística...), el 
texto (retórica, ecdótica...), el ser humano  "
203.28,7.28,"(antropología, sociología...), bien como autor 
(Historia, psicología...), bien como lector  "
210.56,7.8,"(hermenéutica, pragmática, fenomenología...). La 
sistematización de las diferentes disciplinas y  "
218.36,5.4,"ramas del saber, organizadas en symploké 
para el estudio de la literatura, permite  "
223.76,5.04,"la constitución de la Teoría de la Literatura 
como ciencia categorial cuyo objeto de estudio  "
228.8,5.8,"específico son los materiales literarios.
La literatura es una construcción genuinamente  "
234.6,6.04,"humana, que brota de la razón exclusiva del 
ser humano, desde la cual se exige también su  "
240.64,6,"interpretación reglada y normativa, y que se abre 
camino, a lo largo de la geografía y la Historia,  "
246.64,5.8,"a través de una idea de libertad característica de 
las sociedades políticas organizadas como Estado. "
252.44,4.64,"Es una construcción humana porque ni los 
animales ni las plantas, ni ninguna otra  "
257.08,6.24,"criatura de la naturaleza viva o muerta es capaz 
de escribir obras literarias, y porque tampoco los  "
263.32,6.44,"dioses —hasta el momento presente al menos— se han 
manifestado como autores de poemas, narraciones,  "
269.76,6.72,"ensayos u obras teatrales. La Crítica de la 
razón literaria, como Teoría de la Literatura,  "
276.48,5.36,"no puede aceptar de ninguna manera la idea 
de «textos sagrados», inspirados por dioses,  "
281.84,6.32,"númenes o ficciones metafísicas. Nada más lejos 
de la literatura que la experiencia psicológica  "
288.16,6.76,"de lo sagrado. Desde el más ancestral pensamiento 
pagano, los filósofos epicureístas y naturalistas  "
294.92,7.52,"ya habían explicitado este tipo de ideas. Cito:
Jamás cosa alguna se engendró de la nada, por  "
302.44,6.52,"obra divina. Pues esta es la razón del temor que 
a todos los mortales esclaviza, que ven acaecer en  "
308.96,5.64,"la tierra y en el cielo muchos fenómenos cuyas 
causas no pueden comprender en modo alguno,  "
314.6,6.48,"e imaginan que son obra de un poder divino. Así, 
una vez persuadidos de que nada puede crearse de  "
321.08,6.76,"la nada, podremos descubrir mejor lo que buscamos: 
de dónde puede ser creada cada cosa y cómo todo  "
327.84,11.8,"sucede sin intervención de los dioses. Fin de 
cita. Lucrecio, De la naturaleza, uno, 150-158"
339.64,5.36,"Mientras que determinadas culturas primitivas, 
como la hebrea, atribuían a su dios personalista  "
345,6.8,"y monista la creación de todas las cosas y, 
particularmente, la inspiración de las escrituras,  "
351.8,6.24,"siempre sacralizadas, la donación de las leyes 
y la imposición del más estricto orden moral,  "
358.04,5.32,"los filósofos naturalistas de la Antigüedad 
derogaban, como demuestran estas palabras de  "
363.36,26.2,"Lucrecio, la intervención de toda divinidad 
en cualquier forma de actividad humana."