Start,Duration,Text 0.68,7.48,"¿Qué es la libertad dativa en la literatura? ¿Qué  ganas y qué pierdes cuando escribes y publicas?" 8.16,4.76,"Ya hemos dicho que todos los usos de la idea  de libertad pueden organizarse o declinarse  " 12.92,4.56,"en tres casos fundamentales, que desde  la publicación de Las ascuas del Imperio  " 17.48,7,"(2007) he denominado genitivo —libertad de—,  dativo —libertad para— y ablativo —libertad  " 24.48,6.08,"en—. Los tres casos están concatenados entre  sí, y se desarrollan de forma integradora,  " 30.56,6.84,"pues siempre que un sujeto existe dispone, o no,  es decir, positiva o negativamente, de libertad de  " 37.4,5.44,"hacer algo para algo o alguien en un contexto  o circunstancia dados. ¿Cuál es, pues, desde  " 42.84,5.64,"este conjunto de premisas, la libertad de que  pueden disponer los materiales literarios? Vamos  " 48.48,7.2,"a verlo ahora según la llamada libertad dativa Este segundo caso, la libertad dativa, o libertad  " 55.68,6.76,"para, implica e integra la libertad genitiva,  es decir, en primer lugar, la acción literaria  " 62.44,5.72,"de un autor, lector o intérprete, determinado  por sus potencias, facultades y voliciones,  " 68.16,4.8,"para destinar los contenidos materiales  de la acción ejecutada hacia una finalidad  " 72.96,17.055,"proléptica, la cual imprime a la libertad una  dimensión teleológica, de cuyo éxito o fracaso  " 90.015,0.113,"dependerán futuras condiciones evolutivas, en las  que, como destinatarios, pueden estar implicados  " 90.128,2.312,"tanto sujetos humanos (nuevos autores, lectores  e intérpretes) como objetivos operatorios (la  " 92.44,5.44,"aparición de nuevas obras literarias que recogen  y objetivan influencias de obras anteriores);  " 97.88,5.64,"y, en segundo lugar, como se acaba de sugerir,  implica también la acción literaria de una obra  " 103.52,5.68,"que, como texto, es susceptible de establecer  relaciones intertextuales con el conjunto de  " 109.2,5.68,"obras que, anteriores y posteriores a ella,  forman parte de la literatura como sistema. " 114.88,5.24,"En el primer supuesto, hablaremos de objetivos  previstos de la libertad literaria dativa,  " 120.12,4.92,"es decir, de las intenciones conscientes  de autores, lectores y críticos —la  " 125.04,6.24,"intención del autor, tal como la denominaban los  formalistas de la Nueva crítica estadounidense—,  " 131.28,5.52,"mientras que en el segundo supuesto se hablará de  consecuencias, tanto previstas como imprevistas,  " 136.8,6.12,"de la libertad literaria dativa, esto es, de los  logros, repercusiones e influencias alcanzadas,  " 142.92,6.28,"geográfica e históricamente, por la obra  literaria, como texto, respecto a otras obras  " 149.2,5.64,"literarias efectivamente existentes. Piénsese,  por ejemplo, en el extraordinario desarrollo  " 154.84,5.52,"que las teorías literarias estructuralistas  han pretendido en este contexto metodológico,  " 160.36,4.96,"dada su concepción intertextual del hecho  literario, y en el posible enriquecimiento  " 165.32,6.6,"que los formalismos han podido ofrecer en este  punto a los estudios de Literatura Comparada a  " 171.92,5.96,"partir del concepto cuantomismo de intertexto. Lo que enfatiza y objetiva la libertad dativa  " 177.88,5.32,"sería ante todo los logros a los que conduce la  acción literaria del sujeto libre, de modo que,  " 183.2,6.28,"en este caso, la fuerza de la libertad literaria  estaría sobre todo en los contenidos materiales a  " 189.48,6,"los que da lugar la acción de escritores, lectores  e intérpretes de los hechos literarios que ejercen  " 195.48,7.12,"y ejecutan su libertad genitiva. La libertad  dativa puede resultar positiva o negativa,  " 202.6,4.76,"no por la implicación en el curso de las  operaciones ejecutadas de las potencias,  " 207.36,6.76,"facultades o voliciones de los agentes literarios,  sino sobre todo por relación al grado de eficacia,  " 214.12,6.28,"intervención o impacto que demostrará el resultado  teleológico de la acción literaria llevada a cabo.  " 220.4,6.2,"La noción de influencia es aquí fundamental. Y la  influencia exige a los materiales literarios una  " 226.6,6.04,"cita inexcusable con la realidad, es decir, una  relación directa con la sociedad y sus críticos,  " 232.64,5.28,"esto es, con el mercado y la Academia. La obra literaria tiene que enfrentarse  " 237.92,6.48,"al mercado, a los lectores, a los críticos. Se  escribe para que te compren lo que escribes. Si  " 244.4,6.84,"alguien paga por lo que haces, es que lo que haces  vale su dinero. Se escribe para que te lean: si  " 251.24,6.68,"nadie te lee, no podrás pasar el examen que exige  la literatura, es decir, el encuentro dialéctico  " 257.92,6.16,"con el público. Y se escribe también para que  te critiquen, para que tu obra se inquiera,  " 264.08,6.56,"se examine, se valore como sistema de ideas,  como conjunto de conocimientos, como fuente  " 270.64,6.76,"de influencias. La obra literaria puede traspasar  dominios culturales y geográficos, es decir, puede  " 277.4,6.08,"alcanzar traducciones a otras lenguas, puede ser  objeto de estudios de Literatura Comparada, puede  " 283.48,6.08,"dar lugar a consecuencias literarias renovadas, al  influir en la obra de nuevos autores, objetivando  " 289.56,5.36,"de este modo en el curso de la Historia la  pervivencia de valores literarios originales,  " 294.92,6.52,"hasta convertirse en lo que convencionalmente se  denomina un «clásico». La expansión histórica,  " 301.44,6.64,"en el tiempo, y geográfica, en el espacio,  constituye uno de los logros más reconocidos de  " 308.08,6.08,"que pueden ser objeto los materiales literarios.  La entrada en el canon de un libro o de un autor,  " 314.16,5.88,"acaso también de un intérprete, como ocurrió  con Heidegger ante Holderlin, Américo Castro  " 320.04,6.28,"ante Cervantes, o Dámaso Alonso ante Góngora,  es una de las metas que pueden reconocerse en  " 326.32,6.04,"el ejercicio de la libertad literaria dativa. ¿Libertad, pues, para qué? Para disponer y  " 332.36,5.52,"construir estructuralmente lo que la literatura  es en la realidad del Estado y del Mercado:  " 337.88,6.88,"los premios y galardones, el canon literario,  la fama póstuma, las ventas y las compras,  " 344.76,5.24,"la difusión en los medios de comunicación  de masas, la sacralización del autor,  " 350,6.28,"el poder del crítico o transductor, su presencia  en las Facultades de Letras (casi en extinción  " 356.28,6.68,"hoy por hoy), el parasitismo curricular del mundo  académico, etcétera. No cabe duda de que el Estado  " 362.96,5.56,"y el mercado son las figuras estructurales más  importantes en el ejercicio de la libertad dativa  " 368.52,7.16,"para escritores, lectores y críticos, intérpretes  o transductores, porque Estado y mercado deciden,  " 375.68,6.4,"histórica y geográficamente, la fortuna de  los materiales literarios. La obra literaria  " 382.08,4.64,"se convierte en el principal instrumento  destinado a conseguir la atención de lectores,  " 386.72,6.28,"el crédito y el estudio de críticos e intérpretes,  y el interés de futuros autores, para que de este  " 393,5.72,"modo los valores literarios de una obra de  referencia (hipotexto) puedan demostrar su  " 398.72,6.92,"influencia y repercusión en obras sucesivas y  futuras (hipertextos). Cuando esto no se consigue,  " 405.64,13.88,"es porque algo ha cercenado sus pretensiones  de libertad: una experiencia ablativa."